Mostrando entradas con la etiqueta de viva voz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de viva voz. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2019

Yo sufrí acoso escolar


Álex Gómez, joven vigués que he tenido el placer de conocer  este viernes. Tras  pasar una mañana en la radio y entrevistarlo en mi programa de radio "De Viva Voz" hemos cogido ruta hacia Cambados donde hemos participado en las IV Jornadas "Alza a túa voz" contra el acoso escolar y el bullying organizadas por la Asociación TDAH Salnés en colaboración con el Concello de Cambados y  Positivando Gabinete psicopedagógico

Porque Álex Gómez joven vigués diagnosticado de Asperger, ha sufrido acoso escolar, desde su etapa de Primaria hasta finalizar la secundaria, así lo ha contado en una carta que le ha escrito a sus compañeros/as de Ciclo de Integración Social, una carta escrita hace 2 años, una carta que se ha hecho viral y que hoy recupero en este blog, una carta que me ha entregado Álex y que acompaño de las palabras que hoy me han acompañado a mi a lo largo de esta jornada.



Tuvo que afrontar el fallecimiento de su padre y en relación a su "Síndrome de Asperger" me contaba que...

"la etiqueta es buena para saber cómo eres" pero "es muy mala cuándo la utilizan en tu contra"

Finalizados sus estudios de Secundaria ha cursado un Ciclo de "Auxiliar de Enfermería" y el Ciclo de "Integración Social", estudios, sobre todo este último que ha realizado para encontrar herramientas que eviten que los niños/as se conviertan en personas acosadas y/o personas acosadoras.

Sanar las heridas psicológicas y emocionales es un duro proceso, las secuelas son infinitas y acaban formando parte de la vergüenza interna de uno/a mismo/a. Las heridas físicas desaparecen y no son las que más duelen.

¡Lo más difícil!... aprender a transformar la rabia

No se puede hablar de "son cosas de niños/as" y tampoco  " podemos mirar  hacia otro lado". 

Hoy Álex es la voz de las personas que han sufrido acoso escolar y de las personas que están siendo víctimas y que se sientan solas, pequeñitas, desvalidas y sobre todo con miedo.

Y hoy su voz es desde este blog y desde su carta y su formar de contarnos sus vivencias, miedos, dolores, sensaciones y sentimientos.

"Esta es su carta"

"Ha llegado el día en el que quiero desnudarme, dejar todo aquello que cubre mi cuerpo encima de la verdad y mostrarme tal cómo soy, sin más. 

Las decisiones requieren tiempo, tanto tiempo como despojarse de lo que pesa, de lo que estorba, de lo que molesta... Pudiera parecer que el tiempo es nuestro enemigo, pero no lo es. A veces, se vuelve compañero de viaje, aliado de la razón, socio de un futuro tan incierto cómo prometedor... Y mientras me voy deshaciendo de la ropa vieja, de los trapos rotos, el tiempo se encarga de tapar las cicatrices de unas heridas que ya no duelen, pero que sólo yo he vivido, que sólo yo noto. 

Y mi cuerpo esconde los golpes recibidos, las burlas sin sentido, las palabras necias que he oído y las lágrimas provocadas por quienes yo llamaba amigos… 

Era demasiado pequeño para comprender la crueldad, donde cada juego tenía un perdedor y ese, siempre era yo. No acertaba a entender que ocurría, por qué era igual cada día... No quería ser el verdugo, pero tampoco la víctima. 

Recuerdo que a los seis años y sin poder entenderlo, se mofaban hasta de que mi padre hubiera muerto.. Decían que se había ido porque no me soportaba, porque se avergonzaba de mí y cada noche salía a la ventana y esperaba que él me dijera que no era así. Y no encontraba consuelo, parecía tener en mi contra también al cielo.. Llegué a maldecir al destino con el corazón hecho añicos, sólo quería jugar, reír, vivir tranquilo… 

-Mierda!- pensaba...Sólo soy un niño!!! 

La entrada al colegio era un sufrimiento, una agonía, una pesadilla, morir en cada intento.. Sonaba el timbre y no caminaba, volaba...y corría bajando de tres en tres las escaleras, sabiendo que no era buena idea... Terminaba en el suelo, pisoteado, atemorizado, muerto de miedo. Aquellos segundos se hacían eternos, me ponía en pie como podía y volvía a correr y entre zancadillas, volvía a caer... Sólo buscaba estar a salvo, fuera de peligro y entre insultos corría a casa, buscando cobijo. Los que me querían de verdad, no querían que volviera y yo solo quería que alguien me entendiera. No quería que me pegaran, solo quería ir al colegio, soñaba con que todo acabara y que sería uno entre ellos. No quería que fueran mis enemigos y no quería darme por vencido, solo pretendía que fueran mis amigos. Pero no, no lo di conseguido, me hicieron perdedor sin haberme conocido. 

Una de las palizas me llevó al hospital. Golpes, ataque de pánico y crisis grave de ansiedad. Perdí el habla, la noción del tiempo y también el miedo a los médicos. Tuve que dar detalles sobre aquellos niños, con nombres y apellidos. Todo acababa con un principio. Eran demasiado pequeños para imputarles un delito... Y yo? Yo sólo era también un niño!!!!!! 

El acoso escolar no es precisamente un juego de niños, de niños es una infancia donde te aceptan, donde eres querido... 

Bullying lo llaman los mayores, los que no lo han vivido. Las víctimas, queridos amigos, no sufren solo los golpes, sufrimos y respiramos el peligro.

 -Hay acaso una excusa que convenza, que justifique el maltrato? Al agresor? Al que lo consiente? Al que hace que no ve, que no escucha, que no siente? Al valiente? Sí, la falta de empatía, la omisión del deber, la pobreza en la educación, el no ponerse en el caso de que un día otro puede ser yo. No hay excusa, no hay motivo, no hay razón! Puede ser porque alguien sea gordito, porque lleve gafas, porque es feo, porque es diferente o porque les da la gana. Por qué fui yo? Que motivo hizo que mis amigos se rieran de mí, me acosaran, se burlaran, se convirtieran en mis verdugos, en mis enemigos? 

En mi caso lo tenían fácil.. Yo era diferente. Yo era Asperger. Más que suficiente. Demasiado débil. El Síndrome de Asperger no es una enfermedad, es una manera de ser, simplemente. Es cierto que me costaba más que a los demás cosas tan simples como correr, escribir, entenderlo todo a la primera vez... Pero no busqué nacer con estas características, estoy orgulloso de ser quién y cómo soy. De no haberme rendido nunca, de creer en mí, de haber llegado hasta aquí. Y de haber cerrado las heridas, de no vivir de cicatrices, de ser el dueño de mi vida, de haberle echado tres pares de narices. Soy diferente, sí. Y qué? Pero soy igual a ti, a ti, a ese y aquél. 

No soy especial por lo que la vida me ha quitado, soy especial porque soy yo y por lo mucho que valgo. Nadie conseguirá detenerme, ni robarme los sueños, ya me robaron sin poder defenderme, la felicidad de ser pequeño. 

No lo olvidéis nunca, nadie sabe lo que siente el que siempre pierde. No consintáis que alguien crea que ésa, fue su suerte. La mía fue haber sembrado alegría por el camino y repito, nunca darme por vencido…y hoy, tener el doble, el triple de grandes amigos. Nunca defendáis el acoso escolar, no giréis la cabeza, que hay quien muere de pena y quien se mata por tristeza". 

Yo, no.

Porque soy especial. Y porque tuve lo que otros no nunca tendrán... Mucho amor!!!! 

Gracias, muchas gracias!

IV Jornadas Alza a túa voz contra el acoso escolar

sábado, 9 de junio de 2018

"Buen trato a los animales". El CEIP "QUINTELA" de Moaña en "De Viva Voz"


Zoe y Xulio, alumnos/as de 5º Ed. Primaria del CEIP "Quintela" (Moaña) han pasado este viernes 08 de Junio de 2018 por los micrófonos del programa "De Viva Voz". Han venido acompañados de su profesora de inglés, María Bodaño.

Zoe y Xulio nos han hablado del proyecto de apadrinamiento de dos perros sobre el que llevan varios cursos trabajando.

Pistacho y Pinto son dos perros que se encuentran en la perrera de Moaña y son los dos perros elegidos para el apadrinamiento, así lo han decidido las personas responsables de la perrera, tras conocer el proyecto y conocer las personas destinatarias del mismo.

Un proyecto impulsado por el Colegio tras observar la necesidad de impulsar valores de responsabilidad y cuidado en el trato con los animales y para ello han ido organizando diferentes actividades en las que alumnado y familia han ido teniendo todo el protagonismo.

Recogida de pienso, mantas, charlas con personal veterinario y visitas a la perrera con sus familias son algunas de las actividades que Zoe y Xulio nos han contado.

Y qué decir de los mensajes que nos han lanzado a través de las ondas, que desde luego no nos han dejado indiferentes:
 
"No tengas un animal si no tienes tiempo para cuidarlo".

"Hay que ser responsables y preocuparse de las necesidades de los animales"

"No compres ni regales perros, ADOPTA"

"No abandones"


Y si quieres conocer todos los detalles de la conversación, aquí tienes el audio disponible.


sábado, 5 de mayo de 2018

Voluntariado Escolar: Igualdad, Inclusión Educativa y Prevención del Acoso Escolar.


Este viernes 04 de Mayo, tuve el  placer de recibir en mi programa de radio "De Viva Voz" a una representación del CPR Plurilingüe Abrente en Sanxenxo. El Colegio se encuentra adherido a la Red de Centros Escolares Solidarios integrado en el  Plan Proxecta (Xunta de Galicia).

Nos acompañaron desde el Departamento de Orientación, su Pedagoga Terapéutica (PT), Priscila Vidal y tres alumnas de 4º y 3º ESO, Laura, Uxía y Nuria quienes nos han hablado de los diferentes proyectos que desde el centro escolar están llevando a cabo.

Muy desconocidos son los proyectos que se desarrollan en los centros escolares y, en unos tiempos en los que se habla de acoso escolar, violencia en las aulas, altos índices de fracaso escolar, desmotivación por parte del alumnado y falta de atención a la diversidad, entre muchos otros  focos como la falta de personal y eliminación de recursos es también muy importante visibilizar y hablar de la otra cara de la escuela.

Poder romper con este pensamiento, hablar de educación, visibilizar acciones desde la voz de sus protagonistas y aportar un granito de arena y propiciar pequeños cambios sociales que muevan el mundo son parte de los objetivos de mi programa de radio y de ahí su nombre "De Viva Voz".

 Este pasado viernes, hemos podido conocer no sólo los proyectos llevados a cabo por el alumnado del Colegio Abrente en colaboración con el Departamento de Orientación, sino también los resultados observados que he de decir que lejos de ser unos resultados óptimos, son resultados muy positivos y satisfactorios relacionados con la mejora de la convivencia en entorno escolar realizando además, un estupendo trabajo en torno a la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, en sensibilización ante la igualdad, en la eliminación de conductas violentas favorecedoras del acoso escolar y la implicación del alumnado en las actividades del centro escolar.

Red de Voluntarios/as

La red de voluntarios/as surgió en su primer momento desde el Departamento de Orientación y el integrarse en esta red es decisión del propio alumnado.

"Me aporta nuevas experiencias, nuevas caras, nuevas sensaciones, dar algo a cambio de sonrisas, de felicidad de los niños/as" nos cuenta una de nuestras niñas invitadas.

Priscila Vidal, por su parte nos cuenta "que le gustaría qué más centros trabajaran con voluntarios, muchos niños/as destacan por los niveles de compromiso y valora como muy importante el que unos centros se enriquecieran de las propuestas que otros centros están llevando a cabo".

Patios Dinámicos

Este programa nos cuentan "ha nacido para que ningún niño/a se sienta solo en el recreo". En su inicio nació con el objetivo de integrar en el juego al alumnado con necesidades educativas especiales del Colegio porque se observó que estos niños/as pasaban mucho tiempo solos/as.

"Los patios dinámicos funcionan por sí solos, los profesores no hacemos nada" nos cuenta Priscila Vidal.

Un grupo de voluntarios/as de 2º y 3º ESO juegan con los niños/as a diferentes juegos. Estos juegos se deciden con una ruleta, se eligen dos juegos y cada niño/a decide a qué juego quiere jugar. Nos cuentan que el juego más popular con diferencia es la cuerda, es el juego qué más divierte en niños y niñas de Educación Primaria y Ed. Secundaria. Nos cuentan que los juegos por los que apuestan son juegos tradicionales como las canicas y como dato también nos aportan que desde que se ha puesto en funcionamiento esta iniciativa, las niñas se han incorporado al fútbol y que ya no hay ningún niño con necesidades educativas especiales jugando solo en el patio. En definitiva, el tiempo de juego se han vuelto más igualitario e integrador.

Nos cuentan que "se nota mucho la influencia de la igualdad", han notado que en todos los ámbitos se acepta mucho mejor a la mujer... dato importantísimo que no nos debe pasar desapercibido.

Radio Abrente


Se centran en temas de actualidad, han hablado de los incendios que han asolado Galicia este año pasado, han hablado de la migración de personas y en este tercer trimestre le van a dedicar el espacio a hablar del 8 de Marzo, Día de la Mujer.

Observan que en el colegio hay un trato igualitario pero quieren seguir manteniendo esta línea de trabajo y continuar educando en igualdad desde Educación Infantil.

Observadores de la Paz

Un voluntariado que realiza el alumnado de 6º de Ed. Primaria. En cada recreo dos voluntarios/as pasean por el patio e intentar solucionar los posibles conflictos que puedan surgir en estos momentos de juego.


Acoso Escolar

He hablado con ellas también del "Acoso Escolar", no lo viven ni lo perciben en el Colegio, creen que la sociedad ha cambiado mucho y ellas "consideran que los niños/as de hoy en día son más consentidos/as y que la educación tienen un papel importante haciendo que nos volvamos más caprichosos y egoístas". 

"Nos hablan de envidia y falta de tolerancia". 

"Vemos a nuestros padres como amigos/as del Colegio, les tenemos menos respeto".

"Veo positivo que se intente educar sin violencia pero sí que la figura del padre o la madre debiera ser representativa".

"Estamos en una sociedad que avanza, no hay que pegar pero sí imponer respeto" le dicen a los padres.

Y a los niños/as les piden "que respeten a sus padres y respeten sus decisiones porque tienen más experiencia, hay que saber escuchar a los mayores".

Todo esto y mucho más lo están desarrollando y logrando desde su Proyecto "Red de Voluntarios/as".

Y lejos de ser yo!! Quién mejor que ellas para explicártelo "De Viva Voz" y en primera persona. Te recomiendo su escucha.

¡Sus propuestas merecen la pena pero el mensaje que nos trasladan mucho más!