Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

I Encuentro Familias Solidario en Cangas de Morrazo






“I Encuentro Familias Solidario” a favor de Adicam, Agaela, Anedia, Agadix y TDAH Salnés

Este próximo viernes, 09 de Agosto tendrá lugar en la localidad de Cangas de Morrazo (Praza das Pontes), el “I Encontro Familias Solidario” a favor de Adicam, Agaela, Anedia, Agadix y TDAH Salnés. Será en horario de 19h a 22:30h.

Deporte+ Educación+ Salud son una combinación perfecta y así  lo entienden  Susana Cordeiro,afamada deportista de TaiKic y Gerente de “Urban Studio bySeil”, Paula Suárez, Pedagoga y Directora de “Positivando Gabinete psicopedagógico” e Irene Franco, Gerente de “IberpinBaby”. Tres empresas creadas y dirigidas por mujeres, vinculadas a Galicia y desarrollando su labor en estos tres ámbitos tan importantes para las personas y para las familias en todas las esferas de su desarrollo.


Por esta inquietud vinculada al bienestar de las personas, sus sensibilidades y sus sinergias como mujer y empresa nace este “I Encuentro Familias Solidario”.

Nace este encuentro único en Galicia y nace con él la creación de un espacio social, un espacio para todos y para todas, en el que poder aprender, formarnos e informarnos de manera compartida y en familia.

Con la colaboración del Concello de Cangas, contando con la participación de Victoria Portas, Concejala de Asuntos Sociales del Concello y con una madrina de la talla de Sonia Molanes,deportista de élite en la disciplina de piragüismo y con un palmarés en el que caben destacar 8 medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre el 2001-2009 y 8 medallas en el Campeonato Europeo entre 2001 y 2010 comienza este “I Encuentro de Familias Solidario”.

Desde el deporte y su importancia para nuestra salud, nos podremos iniciar en la práctica del Taikic- Defensa Personalde la mano de Susana Cordeiro, afamada deportista en el ámbito de las artes marciales que suma 30 campeonatos del mundo ybailaremos Zumba al ritmo de Bruno Hermida.



Talleres de RCP (reanimación cardiorespiratoria), melanoma y control de lunares, Screening, Tabla Score de Riesgo Vascular, control del  tabaquismo e información sobre las enfermedades de transmisión sexual serán parte de los contenidos sobre los que versarán los talleres de prevención de la salud, para toda la familia y que aprenderemos de la mano de Inés López, Doctora de Urxencias, Ana Gutiérrez, Enfermera, ambas del Hospital Álvaro Cunqueiro y la colaboración de la Asociación Vodea.

Diabetes, alergias e intolerancias alimentarias se encuentran también en este programa, la alergóloga DraMeijide y Marián Rodríguez, jefa de pediatra del Hospital Barbanza informarán y hablarán de las inquietudes de las familias en la atención al cuidado de nuestros/as hijos/as.

Con un guiño especial a la atención a la diversidad, la inclusión y la accesibilidad, habrá intérprete de lengua de signos y desde la educación se abordarán las dificultades y necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales y dificultades del aprendizaje (TDAH y dislexia). Nos acompañará Esther López, Presidenta de Agadixy Raquel Barrero, Vicepresidenta de TDAH Salnés.

Miguel Ángel Alonso Diz, escritor y docente realizará la presentación de su libro “Piratas no recreo”. 

Diferentes talleres para niños/as y un acercamiento a la impresión 3D completan una jornada repleta de actividades. Y todo ello rodeado de un espacio solidario en el que poder conocer la labor social de las personas de nuestro entorno.

Con entrada libre y gratuita, este “I Encuentro Familias Solidario” es un evento desde las personas para las personas, un espacio de unión, de encuentro y debate.

¡Os esperamos!
Viernes 09 de Agosto
De 19h a 22.30h
Praza das Pontes (Cangas Morrazo)

Puedes encontrar toda la información en nuestra página de facebook

Más información:
·       Susana Cordeiro. Deportista. Gerente Urban Studio bySeil: 639 560 741

viernes, 11 de septiembre de 2015

Violencia en las gradas



"Una niña de 14 años abandona el arbitraje de partidos, en este caso de fútbol, por comentarios sexistas, insultos y agresiones verbales. Ha tenido que escuchar frases del estilo lo tuyo es fregar, marcha a la peluquería y estás mejor en una casa de citas o dedícate a la prostitución..."

Este es un hecho real, la historia de una niña que se ha visto obligada a abandonar su hobbie y cesar en sus ilusiones por una cuestión que me atrevo a llamar "social", ningún grupo de personas, en ninguno de los campos donde ha arbitrado ha alzado la voz por ella y, los insultos de las personas agresoras han tomado el poder consentido de las personas que le rodean y también me atrevo a decir que ha abandonado su ilusión por una cuestión de absoluta "indefensión".  

Ella se ha atrevido a contarlo pero ¿Quién protege a los menores? La experiencia de contarlo no la ha llevado más que a una denuncia verbal de un hecho que seguramente está sucendiendo en muchos campos de fútbol y que le está ocurriendo a muchas otras niñas que formando parte de una minoría, nadie alza la voz por ellas.

¿Dónde está la educación en igualdad?
                ¿Y la adopción de medidas preventivas?
A priori hay impunidad total hacia las personas agresoras


La violencia engendra violencia. Estas situaciones se reproducen socialmente en muchos foros, en el ámbito político, económico, empresarial, laboral, personal, escolar y familiar. Cada uno de ellos recibe un nombre; moobing, acoso escolar, bullyng, cyberbulling, violencia de género, desigualdades sociales, etc

Nunca cesaré en mi empeño de decir que la eliminación de la violencia pasa porque las personas nos consideremos personas, iguales, con los mismos derechos y cedamos paso a la palabra, la empatía y la tolerancia y no al insulto y a las agresiones. Un campo de fútbol, ya sin hablar de las grandes ligas nacionales o europeas sino hablando, de un partido entre equipos de niños y niñas de una misma zona, son espacios con unos niveles de agresividad altísimos provocados por los adultos, por sus propios padres y estoy segura que ni tan siquiera los pequeños/as jugadores/as lleguen nunca a entender parte de estos gritos porque sus rivales son sus amigos, familiares o compañeros de Colegio.

En relación al abandono de esta niña, llamada Zaira, el Sindicato de Árbitros ha decidido tomar cartas en el asunto y ha solicitado saber qué medidas ha utilizado el presidente de la Federación para combatir esta violencia, son plenamente conscientes e informan que ante el inminente comienzo de temporada la situación empeorará y es que además estamos dejando que la educación en el deporte se convierta en "convivencia en la violencia".

Otra información que nos alerta sobre los altos niveles de violencia que entre los jóvenes se tolera y se está gestando cada vez con mayor intensidad son  los datos obtenidos en estudios recientes como el estudio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, que nos deja como titular que "Más del 80% de los adolescentes afirma conocer algún acto de violencia entre géneros en parejas de su edad"

¿Realmente no necesitamos un cambio en la percepción de la educación y en nuestra responsabilidad como padres, madres, tutores, profesores/as, profesionales de la educación, etc?

Insisto reiterativamente... "La violencia genera violencia" y este círculo se puede romper... la responsabilidad es nuestra... de todos y todas... de las personas... granito a granito... apoyo sobre apoyo...